
La subida se inicia muy suave con cantidad de vegetación en las márgenes de la carretera. Tras cruzar el río Grandiella sube algo el porcentaje, pero sin pasar nunca del 10%. Se pasa junto aldeas tales como Ablanedo. En el Km 3,4, antes de llegar a Grandiella, se toma un desvío a la derecha que nos llevará ya hasta el Angliru. Este tramo es algo más suave que los kms. anteriores. En el Km 5,1 coronamos un collado y alcanzamos el área recreativa de Via Pará. Tenemos un km casi llano antes de comenzar el Angliru de verdad. Los 6,55 Kms restantes hay que detallarlos Km a Km por su singular dureza. En total tiene un 13,3% de % medio con un Km al 17,5% y un % máximo del 23,6%: 1) Km 6 a 7: Nos encontramos una primera pared, que en realidad es sólo un aperitivo de los que nos espera, pero que es el primer contacto con porcentajes por encima del 10%. Tras esa pared y un descansillo aparece el 1er. cartelito: Cuesta de Cabanes: 400 m al 17,5% con % max.al 21%, realmente duro (después de la Cueña les Cabres el tramo más duro) Y así se cubre este primer Km al 13,7%. 2) Km 7 a 8: Aunque parezca mentira, tras pasar la Cuesta Cabanes, el regreso a porcentajes en torno al 12% es una delicia. A mitad del Km aparece el 2º cartelito: La curva Llagos: 300 m al 13%, poca cosa comparado con el anterior. En conjunto este Km tiene un 12,2% de media. 3) Km 8 a 9: El más suave de los 6. ¡Tan sólo al 11,3%!. Destacable una rampa a mitad del Km de 300 m al 14%. 4) Km 9 a 10: El segundo de mayor %: 13,8%. El final de este Km es un buen anticipo del siguiente con una rampa de 300 m al 16%. 5) Km 10 a 11: Aquí llega la hora de la verdad. Tras dar un giro a la izquierda, debería aparecer el 3er.cartelito (alguien debía habérselo llevado de recuerdo), pero aún sin cartelito, enseguida te das cuenta que estás en la famosa Cueña les Cabres: comienzas con 300 m al 16%, otros 100 m al 17%, sigues con 200 m al 18%, y casi nada 300 m al 22% (parece que vas a hacer un looping), para terminar con 200 m al 16%, en total son 800 m al 19% de media con un máximo de casi el 24%. Un respiro y se acaba el Km en el que subes 175 m (nunca antes había visto un Km igual con 17,5% de porcentaje medio) 6) Km 11 a 12: Después de pasar la Cueña les Cabres todo parece suave, pero este Km es realmente duro, con un % medio del 13,1%. Mediado el Km aparece el 4º cartelito: El Aviru (el 3er.tramo más duro): 300 m al 18% con un máximo del 20%. 7) Km 12 a 13: Aquí tenemos 550 m de subida al 11%, con una “rampita” de 200 m al 17%, y otros 450 m de ligero descenso para alcanzar el cielo, denominado Angliru, con el pico de la Gamonal a la derecha. En fin, una subida para tomársela con mucha tranquilidad y bien entrenado, pero que tiene su recompensa, por la satisfacción obtenida cuando alcanzas la cima y puedes disfrutar de las fabulosas vistas, si el tiempo lo permite, y darle a la cámara de fotos con la Gamonal al fondo. Es muy típico encontrar niebla en el puerto, pero también es factible, que esa niebla desaparezca cerca de la cumbre, tal y como nos pasó a nosotros, y se pueda contemplar un bonito panorama de mar de nubes. Por último hay que hacer una mención al descenso. Hay que bajar con mucho cuidado, la bici coge gran velocidad, el suelo normalmente está húmedo y hay buenas curvas. Atención a los frenos, la llanta alcanza tal temperatura que puede llegar a provocar un reventón (tal y como le pasó a uno de nosotros). Recomendamos parar de vez en cuando y disfrutar de las vistas del valle y hacer unas fotos.
EL ANGLIRU - 1570 m Inicio. La Vega Acceso. Oviedo - dirección Mieres - La Vega Antes de salir de casa, tuve muchas dudas acerca del desarrollo a montar en la bici. Finalmente arriesgué y dejé el 28. Creí que sería un error, pero finalmente le tuve que dar la razón al amigo He-Man. Se trata de un puerto para disfrutar, nunca lo he visto tan claro, es demasiado duro para picarse. Sinceramente pienso que a ritmo de carrera, el esfuerzo supera los límites de lo humano. Me atrevería a decir que ir a saco es un suicidio.

La subida empieza relativamente tranquila, entre el 6% y el 9% durante 5-6km, pero después del descanso en Viapará, las rampas se exageran rápidamente, justo hasta llegar a Cobayos, primer tramo al 20%.

Juanky empezando Cobayos, primer tramo del 20%...inocente
El tramo central no bajan del 10% nunca, hasta llegar a la Cueña les Cabres, capítulo aparte. Mi consejo es llegar con el mínimo esfuerzo. Sólo así eres capaz de superarla. Sin ser un peso pluma, me defiendo subiendo, pero reconozco que un 39x28 es justo, suficiente pero justo. Se hace fuerza con todo el cuerpo, parece que la bici se va a romper. No recomiendo nada. Es la rampa más dura, por pendiente y longitud que hecho nunca.

No giréis la cabeza antes de empezar. El impacto visual es terrible
Con todo, la subida no acaba, aún quedan secciones que se acercan al 20% durante más de 1km, pero es una subida preciosa. Quizá la más bella que he hecho jamás. La pongo en un pedestal con el Mortirolo, el Stelvio, el Galibier o Alpe d'Huez. Hay que felicitar al pueblo de La Vega, porque han parido de la nada un templo para los ciclistas. Sólo hay que rezar para que haga buen tiempo, cosa harto difícil. Si llueve, es casi imposible subir todo seguido. Con niebla, seguramente será lo más mítico que podáis haber subido. Con sol, disfrutaréis de un paisaje incomparable que nunca desde la tele habéis podido ver. Es de las subidas más sugerentes y atractivas que hay, por mucho miedo que nos dé desde abajo antes de afrontarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario